lunes, 10 de septiembre de 2012

Preguntas a la Unidad 1

Por Randy Iriarte
 
Pregunta 1: Elija cuatro aspectos de la importancia de la ética para los negocios e indique como se relacionan con el tema elegido.

1. El poder y la influencia de los negocios en la sociedad es más grande que nunca:

Tanto las empresas como los usuarios ya entienden que actualmente todas sus acciones y decisiones suceden en un contexto global. Una decisión empresarial que anteriormente solo podía afectar a cierto entorno, con el acceso a los medios de comunicación y las facilidades que da la Internet para filtrar información, puede convertirse tranquilamente en un suceso mundial. Las siguientes imágenes muestras como la lucha contra las patentes farmacéuticas se ha extendido a lo largo del mundo, demostrando que esta es una preocupación que alcanza un contexto global:

Protesta contra Pfizer, el TPP y el gobierno estadounidense. New York.
Protesta para el acceso de medicinas a bajos precios. Lima.

Protesta a favor del ingreso de medicamentos genéricos. Nueva Delhi.

2. Las malas prácticas de negocios tienen el potencial de infligir un enorme daño en las personas, comunidades y el medio ambiente:

La industria farmacéutica tiene una gran capacidad de dañar a las personas ya que los medicamentos son sustancias químicas que sirven para alterar el organismo humano y en teoría brindarle una solución a un problema de salud. Sin embargo, como se puede ver en el siguiente video muchos son los efectos secundarios que pueden traer los medicamentos y estos grandes laboratorios han llegado a pagar cuantiosas multas por esto. Sin embargo, las multas no pueden compensar el valor de las vidas perdidas y afectadas negativamente por sus malas prácticas.


3. Se necesita mejores herramientas para comprender cómo responder a las expectativas de los stakeholders:

Las empresas farmacéuticas no han sabido escuchar a los consumidores finales de sus productos, lo que ha motivado muchas protestas de estos ante sus abusos monopólicos, sus precios estratosféricamente altos y sus malas prácticas. Si bien los usuarios de medicamentos no son un stakeholder de la industria farmacéutica en sí, ya que no existe una relación directa entre la industria y el consumidor final sino que esta se da a través de las farmacias y distribuidores de medicamentos, esto no significa que la industria pueda dejar de lado las preocupaciones de todas las personas que necesitan medicarse y para hacerlo tienen que pagar cantidades realmente altas. Estos usuarios finales han pasado a ser prácticamente enemigos de todas estas empresas a las que preferirían nunca haber tenido que recurrir.



4. Necesitamos comprender por qué siguen ocurriendo infracciones éticas en los negocios:

A pesar de que estas disputas entre pacientes y laboratorios farmacéuticos se dan desde hace muchos años, las infracciones que cometen estos últimos se siguen dando hasta la actualidad. Poco o nada hacen los laboratorios para cambiar la percepción de los clientes ya que saben que al final estos van a verse forzados a tener que consumir sus productos. Como se dijo anteriormente, los laboratorios han tenido que pagar cuantiosas cifras en concepto de multas y reparaciones civiles debido a las consecuencias perjudiciales que ha traído su uso. Sin embargo, estas multas no son nada con respecto a las ganacias totales que reciben. Por ejemplo, para el año 2010 con las 12 principales medicinas patentadas la industria farmacéutica hizo 180 mil millones de dólares por su venta y tuvo que pagar 2.3 millones en multas (el 1.28%). Quizá una de las razones que nos permita comprenden la razón de estas constantes infracciones éticas de los laboratorios es que el riesgo que tienen obtener pérdidas no es nada amenazante, de manera que dejan de lado esa preocupación.

http://www.bloomberg.com/news/2012-07-21/pfizer-must-pay-10-4-million-in-prempro-lawsuit-court-rules.html


Pregunta 2: Presente dos ejemplos de áreas grises (la ética va más allá de la ley) que pueden presentarse ante las empresas en relación con el tema elegido.

1. La industria farmacéutica puede elevar sus precios porque el mercado se lo permite, pero al no existir elementos sustitutos a los medicamentos patentados mucha gente no puede acceder a los que tienen altos precios y por lo tanto fallecen al no poder pagarlos:

Esta es un área gris porque la ley y las cuestiones morales ya no son capaces por sí solas de brindarle una solución al problema. La industria farmacéutica esta avalada por las leyes con base en derechos a la propiedad intelectual. También adquiere derechos de establecer sus patentes mediante los tratados de libre comercio que ha firmado Estados Unidos (país en el que se establecen la gran mayoría de laboratorios farmacéuticos), ya que estos tratados no solo se enfocan en la reducción de aranceles en el comercio internacional, sino también tienen otros puntos de interés entre los cuales están los derechos de propiedad intelectual. En algunos casos como en el peruano, se está renegociando el Acuerdo de Promoción Comercial con Estados Unidos mediante el TPP (Acuerdo de Asociación Trans-Pacífico). En esta negociación el país norteamericano pretende extender las licencias de patentes con una modalidad llamada patentes de segundo uso, con lo que las patentes durarían 40 años, cuando actualmente solo duran 20.


Con este marco legal puesto sobre la mesa, debemos recordar también que nos encontramos en una economía de libre mercado, lo que le permite a cualquier empresa poner el precio que desee ya que finalmente es la ley de la oferta y la demanda la que moverá el precio a un punto de equilibrio en el que sus ingresos se maximicen.

Sin embargo, las medicinas no son un producto que deba tratarse de la misma manera que el resto de bienes existentes en el mercado. La teoría indica que los bienes buscan satisfacer las necesidades de la gente .Las medicinas son un bien que también busca esta satisfacción pero en términos de una necesidad esencial: la necesidad de estar bien de salud e incluso de sobrevivir. Ante necesidades referentes a la vida de una persona y ante la vida humana en sí, las leyes comerciales y de mercado deben ser tomadas con cautela porque por cada dólar de más en el precio de estos medicamentos significa menos vidas que pueden ser salvadas mediante su uso.


2. Los medicamentos patentados son la única alternativa de supervivencia para muchas personas. Por lo tanto, la mayoría de laboratorios farmacéuticos no pone hincapié en revisar los efectos secundarios de sus medicamentos. Algunas personas señalan que incluso se busca crear estos efectos en quienes necesitan medicarse de manera que se vuelvan pacientes crónicos y dependan de una pastilla por el resto de su vida:

El dilema de la preservación de la vida vuelve a tomarse en cuenta en este caso, ya que si bien es cierto que los laboratorios farmacéuticos crear medicinas que pueden salvar la vida de muchas personas o en todo caso permitirles controlar algunos males perpetuos, estas mismas medicinas pueden desencadenar otros problemas de salud en quienes las usen debido a los efectos secundarios que estas puedan traer consigo.

Evidentemente, la industria farmacéutica puede limpiarse las manos argumentando que a pesar de los efectos secundarios que traiga el medicamento, ellos lograron en un primer instante salvar a la persona de un mal anterior, algo por lo que más bien se les debería agradecer. Sin embargo, el poner mayor énfasis en describir todos los efectos secundarios de sus medicamentos y hacer un intensivo estudio de los mismos la libraría en cierta medida de la responsabilidad en la que se ve involucrada cuando una persona enferma gravemente producto de un efecto secundario. El problema esta en que realmente la industria farmacéutica no necesita hacer esos estudios para maximizar ganancias, al contrario, estas le generan pérdidas por la inversión en investigación, mientras que un medicamento con o sin todos sus efectos secundarios explicados igual será demandado en el mercado.

Pregunta 3: Plantee dos ejemplos de cuestiones morales involucradas en el caso y dos ejemplos de cuestiones éticas.

1. Cuestión moral: El precio de un producto se establece debido a la capacidad de pago de sus demandantes:

La teoría macroeconómica indica que los precios los pone el mercado, de manera que un precio muy alto podrá ser pagado mientras la demanda hacia este se mantenga estable. Si los precios fueran muy altos la cantidad demandada se reduciría y el precio debería bajar para que la demanda vuelva a incrementarse. Si bien es cierto, la ley de la oferta y la demanda no se puede aplicar en un contexto monopólico, pero se utilizan las mismas bases para determinar el precio, pues en teoría si el precio es muy alto poca gente compra el producto y las ganancias de las industrias farmacéuticas se reducen.



2. Cuestión moral: Todo el costo de investigación y desarrollo de una empresa debe ser compensado con el derecho a tener una patente que pueda darle una posesión legal de su descubrimiento:

Las investigaciones a este nivel demandan cuantiosas inversiones de tiempo y dinero. El tiempo y dinero tanto de las personas como de las empresas tiene un valor, por lo que este valor se debe recompensar de cierta manera. Uno de los mejores métodos para compensar a estas empresas es el derecho de la propiedad intelectual, que le permite a la empresa tener la exclusividad de uso de aquel descubrimiento que haya realizado y castiga de manera legal a las empresas que intenten imitarlo.


3. Cuestión ética: La ley de oferta y demanda puede funcionar con productos que no sean tan delicados como las medicinas patentadas, un precio alto puede significar la inaccesibilidad de muchas personas a estos productos lo que puede causarles grandes daños e incluso la muerte:


Las empresas están en todo su derecho de colocar el precio que deseen. Obviamente, tanto un precio estratosférico como un precio muy bajo no les permitirán aprovechar correctamente la demanda y así maximizar sus ganancias. Sin embargo, los precios altos en la mayoría de productos pueden ser enfrentados mediante el uso de productos sustitutos (en el caso de productos primarios) o con la reducción de su demanda si son productos no muy necesarios, como los artículos de lujo. No obstante, las medicinas patentadas no pueden sustituirse ni dejarse de consumir, razón por la cual se da la polémica sobre las patentes que generan este tipo de monopolios.




4. Cuestión ética: Si bien las patentes sirven para proteger los derechos de una empresa en cuanto a sus descubrimientos, estas también le pueden servir para consolidarse monopólicamente en un mercado y de esta manera fijar precios que pasen por encima de las necesidades de la gente que no puede pagar sus productos:


En una primera mirada no tiene sentido pedirle a un consumidor que pague un precio que no puede pagar por su producto. Muchas empresas han quebrado por establecer precios que no estaban al alcance de su mercado objetivo. Sin embargo, el caso de las medicinas es distintas, ya que los consumidores por el afán de salvar su propia vida o la de algún familiar hacen hasta lo imposible por pagar las medicinas necesarias para poder sobrevivir.




Bibliografía

http://medicinasparatodos.blogspot.com/
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=IVbt2oXVKak
http://www.youtube.com/watch?v=zdxkvpkYINw
http://www.bloomberg.com/news/2012-07-21/pfizer-must-pay-10-4-million-in-prempro-lawsuit-court-rules.html
http://www.acuerdoscomerciales.gob.pe/

Power Point sobre los hechos del caso

Por Alonso Sanchez

Descripción del tema

Por Johana Carpio

Antecedentes
La industria farmacéutica se ha desarrollado a partir de actividades relacionadas a la obtención de sustancias requeridas en la medicina y es un elemento indispensable e importante de los sistemas de salud de todo el mundo, ya que ayuda a aliviar los problemas de salud y de calidad de vida de las personas y también de los animales y plantas. De este modo, la industria farmacéutica inició su desarrollo formal a inicios del siglo XIX, periodo en el cual los boticarios, químicos y propietarios de herbolarios sustraían partes secas de diversas plantas que obtenían en la localidad o en los otros continentes. Estos productos eran utilizados con fines medicinales, entre los más destacados se puede mencionar al opio de Persia, la corteza de quina de Sudamérica, la belladona, el cornezuelo del centeno, entre otros. Los mencionados boticarios y químicos se dedicaban a la preparación de diversos extractos, tinturas, lociones, pomadas y píldoras con estas sustancias y las comercializaban o las utilizaban para sus propias investigaciones o recetas, ya que las bondades que podían proporcionar estos preparados, si bien eran bastante útiles para la cura o tratamiento de diversos malestares presentados, tenían variaciones considerables que hacían desarrollar su exploración.
En el inicio del desarrollo de esta industria destacaron muchos profesionales con sus descubrimientos, uno de ellos fue el químico francés Joseph Pelleterier, quien en 1980 preparó el estimulante activo de la corteza de quina, al cual nombró Quinina, entre otros descubrimientos. Este hecho es relevante porque inició una nueva etapa en la industria, ya que las investigaciones que se desarrollaron por estos profesionales facilitaron la normalización de varias medicinas y la extracción comercial de sus principios activos.

El inicio de las investigaciones en la industria farmacéutica se realizó con productos orgánicos, que se extraían de plantas o animales y se creía que estos solo podían ser producidos de esta forma; y los productos inorgánicos, extraídos de otras fuentes. Sin embargo, en el año 1828 el químico alemán Friedrich Wohler calentó un compuesto inorgánico y produjo la urea. Este hecho fue todo un acontecimiento en el adelanto de la farmacia, pues se revolucionó en las investigaciones y se continuaron presentando nuevos descubrimientos de este tipo.
Por otro lado, otro de los descubrimientos que más destacó en la época fue el accidental acierto del primer colorante sintético generado de compuestos inorgánicos, la malva, llevado a cabo por el británico químico William Henry Perkin, lo cual dio pie a nuevos colores sintéticos, con lo cual se amplió el conocimiento sobre la nueva química. Esto generó un avance de gran importancia, ya que aumentaron considerablemente los productos biológicos del género.
Si bien los grandes descubrimientos se dieron en Europa, la I Guerra Mundial interrumpió los suministros químicos de estos países, lo que estimuló las actividades de investigación y desarrollo de la industria farmacéutica en los Estados Unidos.
Siendo así, la comercialización de productos farmacéuticos fue iniciada por un grupo de empresas, entre ellas la farmacia de T.H. Smith Ltd., ubicada en Edimburgo, Escosia. Estos hechos dieron inicio a todo el desarrollo que se ha presentado a lo largo de los años transcurridos desde la fecha, pues así se iniciaron las pruebas e investigaciones que los fabricantes hicieron formalmente, estableciendo sus propios laboratorios y patentes.
Así, la producción de medicamentos se llevó a cabo en diversos sectores, ya sea en la producción primaria, la cual comercializa químicos farmacéuticos elementales para la producción de medicinas; o también como producción secundaria, la cual prepara fármacos, como por ejemplo pastillas, cápsulas o soluciones orales, para uso médico directo.
 
Las empresas que han permanecido a lo largo del desarrollo de la industria farmacéutica, han formado monopolios en la comercialización de medicamentos, debido a que muchos de las compañías farmacéuticas han hecho descubrimientos importantes, ya que han llevado a cabo investigaciones trascendentes para los descubrimientos de la humanidad, es así como se han permitido mantener la exclusividad de dicho descubrimiento, siendo estas las únicas en la condición de realizar la venta y comercialización de estos fármacos. Por otro lado, la misma industria pone barreras de entrada a otras compañías que se introducen en el rubro, ya que hay normas legales que impiden el uso y comercialización de determinados químicos, pero también las mismas compañías mantienen confidencialmente la fórmula de diversos descubrimientos en medicina que pueden aliviar los malestares y enfermedades que presentan los seres humanos.

En los años ochenta e inicio de los noventa se llevaron a cabo importantes investigaciones por una de las empresas más reconocidas e importantes de la industria en el mundo, la cual es Merck & Co., logrando la cura para una enfermedad denominada “ceguera del río”, la cual estuvo dirigida para personas de bajos recursos que no tenían dinero suficiente para hacer un tratamiento. Este suceso destacó a esta compañía, ya que se  le reconoció públicamente y además aumentó su reputación corporativa. Sin embargo, Merck & Co. ha realizado muchos otros descubrimientos y avances en las ciencias medicinales, los cuales reserva para la futura obtención de fármacos que puedan ser comercializados y así continúe creciendo el monopolio que ha implantado.

Si bien la industria farmacéutica ha sido bastante criticada en los últimos años, las empresas que la conforman han llevado a cabo sus acciones de modo ético y con gran sentido de ciudadanía empresarial y responsabilidad social. Siendo así, se puede mencionar y destacar la gestión desarrollada por las compañías farmacéuticas más grandes del mundo, pues estás empresas manejan la ciudadanía empresarial de forma comprometida, siendo su misión principal enfocada a los usuarios, pues es la de desarrollar medicinas que mejoren la calidad de vida de los seres humanos para permitirles hacer más, sentirse mejor y vivir más.

Así mismo, ninguna de estas empresas afirma que su responsabilidad primordial sea la de maximizar los beneficios y ganancias para los accionistas, pese a los monopolios creados por las mismas. Pues empresas como Novartis, una de las mejores y grande empresas del rubro está comprometida con el propósito de obtener productos para curar enfermedades y aumentar la calidad de vida humana, apreciando y reconociendo el desempeño de los investigadores que logran dichos propósitos. Por otro lado, esta empresa farmacéutica también ha creado un monopolio en la industria, pues ha realizado descubrimientos importantes de vacunas, las cuales ha patentado y por lo tanto es la única empresa en su rubro que puede comercializarlas. Es así como se presenta otro claro ejemplo de monopolio creado.
 

Bibliografía


Por Stephanie Del Solar

Monopolios y ganancias de la industria farmacéutica

La industria farmacéutica es un gran sector empresarial (actualmente uno de los más rentables e influyentes en el mundo) dedicado a la investigación, fabricación y/o comercialización de drogas (o productos) químicos medicinales. Si bien es cierto, la mayoría de laboratorios que están en todo el mundo tienen como fin la sanidad del paciente, esto no se ve reflejado en las acciones que se pueden ver en el mercado, como los precios tan elevados por ejemplo.


Las empresas farmacéuticas (laboratorios en adelante) están reguladas en todo el mundo de acuerdo a las leyes y políticas de cada país en el que residen (como políticas de comercialización de los medicamentos); no obstante todas están sujetas a leyes y reglamentos con respecto a las patentes de los fármacos (genéricos).

La industria farmacéutica viene creciendo vigorosamente a nivel mundial. Los tres laboratorios más grandes en el mundo son Pfizer, GlaxoSmithKline y Sanofi-Aventis. Los tres invierten grandes montos en investigación y desarrollo de drogas, es por eso que son los más reconocidos y elogiados por la comunidad médica en todo el mundo.





Estas empresas farmacéuticas se rigen bajo un código establecido por un ente fiscalizador existente en cada país que se encarga de que todas las acciones que realicen las empresas sean legales, éticas y de libre competencia, sin tener que perjudicar o distorsionar el mercado. En el Perú, el órgano que fiscaliza las acciones de los laboratorios es la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID). Además este organismo se encarga de monitorear los registros sanitarios de los medicamentos, la posesión y expiración de patentes, entre otros. Asimismo, las mismas empresas cuentan con un código promocional de ética elaborado propiamente por cada laboratorio desde la casa matriz que se adecue a cada país donde reside la empresa. Este código establece las acciones que se pueden y que no se pueden hacer para la promoción de los medicamentos farmacéuticos.


Los laboratorios se llevan bastantes elogios alrededor del mundo por sus contribuciones en investigación y desarrollo con el fin de introducir nuevos tratamientos o mejorar los ya existentes, y con el fin de contribuir en la mejora de la salud pública de cada país. Sin embargo, muchos críticos acusan a los grandes laboratorios en la promoción de enfermedades (en algunos casos inofensivas), y con esto aumentar la demanda de sus productos con el fin de aumentar los precios y obtener beneficios empresariales.
Hoy en día,  los mecanismos de propiedad intelectual protegen las patentes en la industria farmacéutica y monopolizan la venta de dichos fármacos elevando abismalmente los precios de las medicinas más necesarias; a comparación de un medicamento genérico.
 
Se dice que en el mundo existe un monopolio en la industria farmacéutica encabezado por las empresas antes mencionadas. Entendemos por monopolio una situación muy alejada de un mercado competitivo, donde una empresa oferente posee gran poder de mercado y es capaz de fijar precio y cantidad de un determinado producto; es decir, es un mercado de un “solo” vendedor. En bastantes países el uso agresivo del marketing y el abuso dado la posición de dominio hace que se fijen precios muy elevados lo cual se ve como una mala práctica que evita que el paciente, sobre todo los más pobres, acceda a un tratamiento.




En nuestro país ocurre lo ya mencionado; los precios que se manejan en el mercado, en la mayoría de casos no son accesibles para los pacientes, muchos de estos con escasos recursos económicos que no tienen como pagar la droga. Además, se manipula de gran manera al consumidor para que se convierta sistemáticamente en paciente. Han aparecido enfermedades nuevas nunca antes vistas e inmediatamente aparecen los medicamentos para tratarlas, haciendo las ganancias de estos laboratorios cada vez más gigantescas.

En el caso de nuestro país, se pudo ver claramente evidenciada la existencia de un monopolio ya que al 2010 hubo una inmensa concentración en el mercado farmacéutico donde el 65% de las moléculas registradas en Perú fue comercializado por un solo laboratorio, abusando de una posición de dominio y evitando que un grupo de peruanos, sobre todo los más pobres, accedan a un tratamiento.


En otros países como México, la situación es similar, donde muchos de los medicamentos son inaccesibles para la mayoría de la población, sin embargo el nivel de ventas (y por ende las ganancias de dichos laboratorios) va en asenso, debido a que gran parte de los mexicanos padecen enfermedades como hipertensión o diabetes que no pueden ignorar, sacrificando sus gastos en otro tipo de bienes (como alimentos) para poder acceder a la compra de dichos medicamentos necesarios.

Si en teoría la preocupación primordial de los laboratorios debería ser el paciente y brindar los recursos y tratamientos necesarios para la cura de sus enfermedades, ¿porqué se ven a las empresas más grandes de esta industria  con un solo objetivo: la maximización de sus ganancias; controlando precios, de manera que los elevan a niveles inaccesibles para gran parte de la población? Es una situación en la cual debate la salud pública versus las utilidades empresariales; donde el bien público debería ser tomado como prioridad. 


<!--[if !vml]--><!--[endif]--> <!--[if !vml]--><!--[endif]--> <!--[if !vml]--><!--[endif]-->
Bibliografía



Presentación de los integrantes

Johana Carpio
 
 
Mi nombre es Johana Carpio. Soy estudiante de Administración y Finanzas en la UPC. Actualmente curso el 9no ciclo de esta carrera. Espero que en este blog logremos informar adecuadamente sobre los monopolios farmaceuticos que actualmente existen en esta industria








Nombre: Johana Carpio
Edad: 23
Carrera: Administración y Finanzas
Ciclo: 9no
Código: 200610221


Stephanie Del Solar

Mi nombre es Stephanie Del Solar. Soy estudiante de Administración y Negocios Internacionales en la UPC. Actualmente curso el 8vo ciclo de esta carrera. Espero que en este blog se logre el entendimiento acerca de los monopolios farmacéuticos y su vinculación con el curso de Ética para los Negocios.







Nombre: Stephanie del Solar
Edad: 21
Carrera: Administración y Negocios Internacionales
Ciclo: 8vo
Código: 200811221



Randy Iriarte

Mi nombre es Randy Iriarte. Soy estudiante de Administración y Negocios Internacionales en la UPC. Actualmente curso el 8vo ciclo de esta carrera. Espero que tanto en este blog como en los del resto de grupos se logre analizar y comentar los casos presentados con la mayor precisión posible.






Nombre: Randy Bruce Iriarte García
Edad: 20
Carrera: Administración y Negocios Internacionales
Ciclo: 8vo
Código: 200910242

Alonso Sánchez


Mi nombre es Alonso Sánchez. Soy estudiando de 8vo ciclo en la UPC en la carrera de Administración y Negocios Internacionales. Mediante este blog espero que podamos transmitir información que y conciencia sobre los abusos que pueden darse en cualquier forma de monopolio mediante un ejemplo cercano a todos que en este caso es el de las industrias farmacéuticas.





Nombre: Alonso Sanchez Maltese
Edad: 22
Carrera: Administración y Negocios Internacionales
Ciclo: 8vo
Código: 200712408